Con el vernier o calibre es posible medir longitudes, diámetros y profundidades en piezas u objetos para detallar piezas con precisión.
Las partes del calibre nos ayudan a realizar las mediciones y saber cuál es la resolución con la que puede medir según sus variantes.
Partes de un pie de Rey o Vernier
Es importante conocer las partes fundamentales de un Vernier, y a continuación se explica una descripción de cada una de estas:

Mordazas
Se dividen en dos partes, una pieza móvil y la otra fija, en la parte inferior del vernier se encuentran aquellas que sirven para medir exteriores y la parte superior un par de salientes para medidas interiores.
Barra de profundidad
Esta compuesta por una varilla deslizable que al mover las mordazas móviles puede medir
profundidades.
Nonio
Es una escala del calibrador deslizante que se encuentra en la mordaza móvil.
Regleta o barra de escala
En esta parte se encuentran las medidas longitudinales del calibrador.
Freno
Se observa como una pieza en forma de botón, el cual se emplea para detener el desplazamiento del cursor.
Tornillo de freno
Regla
La regla de un calibre deslizante contiene divisiones de medidas
en milímetros y centímetros. Esta se encuentra colocada en la mordaza fija y en algunos casos, el venier tiene dos tipos de reglas: una con medidas en centímetros y la otra en pulgadas, por lo que habrá dos nonios, uno para cada
sistema.
Cursor
Es la parte que se mueve en el calibrador deslizante a lo largo de la regleta. El Vernier (nonio o escala) en el cursor, permite lecturas abajo de los siguientes decimales:
- Sistema
métrico 1/20 mm ó 1/50 mm. - Sistema
inglés 1/128 pulg. ó 1/1000 pulg
¿Cómo elegir el mejor vernier?
Ahora vamos a ver como seleccionar le vernier tomando en cuenta 3 características fundamentales:
Capacidad de medición
Es el rango máximo de longitud que puede medir y se ubica en la regla.
La mayoría de los calibres universales tienen un rango de 8 pulgadas o 200 mm, aunque también hay disponibles con rangos más
pequeños (6 pulgadas, 150 mm) y más grandes (12 pulgadas, 300 mm).
Resolución
Se puede interpretar como la longitud mínima que se puede medir y esta puede variar desde 0.1mm, 0.05 mm hasta 0.02 mm
Entre menor sea este valor mayor será la resolución y obtendrás una medida mas precisa.
Tolerancia
También se conoce como el margen de error del instrumento y es generalmente proporcionado por el fabricante (+- 0.03 mm) dependiendo de la precisión del sector industrial puede variar el valor.
Para mayor información puedes revisar el siguiente video:
También puede interesarte algo mas del BLOG de
EM INGENIERÍA…
Soldadura vs Tornillos: ¿Cuál elegir en construcción metálica?
Soldadura vs Tornillos: Descubre sus diferencias, ventajas, desventajas y ejemplos para elegir la mejor unión.
Errores Fatales al Instalar una Estructura de Acero (y Cómo Evitarlos)
La construcción es un área en el que se tienen que contemplar todos los posibles Errores Fatales en Estructuras de Acero.
Juntas de Dilatación en Puentes: Claves para su Estabilidad
Las juntas de expansión son esenciales para un diseño estructural confiable en puentes y grandes obras, para que se muevan sin dañarse.
Diseño en Ingeniería: De la Idea a la Realidad en EM INGENIERÍA
En EM INGENIERÍA, este proceso se vive a profundidad, desde la investigación hasta la fabricación final de estructuras y maquinaría.
Pruebas de líquidos Penetrantes
La PT es una herramienta esencial en el aseguramiento de calidad de las soldaduras. Su bajo costo y efectividad la hacen una solución ideal.
Montaje de Estructuras Metálicas paso a paso
El montaje de estructuras metálicas paso a paso es esencial para proyectos desde naves industriales hasta plantas de producción.
¿Qué es el Grout?
El Grout juega un papel esencial para garantizar la estabilidad, nivelación y transmisión de cargas adecuadas en una estructura.
Las Partes de una Nave Industrial
En este artículo, exploramos Las Partes de una Nave Industrial, desde su estructura hasta los...
Vigas IPR e IPS: Características, Usos y Diferencias
Descubre las características de las vigas IPR e IPS, sus aplicaciones en la construcción y cómo elegir la mejor opción según tu proyecto.
Cómo calcular el Diámetro de los Pernos de Anclaje
El cálculo del diámetro de los pernos de anclaje es un proceso fundamental para asegurar la integridad de cualquier estructura.
Blog
SUSCRIBETE y recibe todas las publicaciones mas recientes de em ingeniería, CURSOS, VIDEOS, NOTICIAS y mucho mas.

em ingeniería
Salamanca Gto.
(464) 178-35-02
servicio@emingenieria.com.mx
Good day! I just wish to give you a huge thumbs up for your excellent information you have got here on this post. I am coming back to your blog for more soon. Good day! I just wish to give you a huge thumbs up for your excellent information you have got here on this post. I am coming back to your blog for more soon. נערות ליווי בקיסריה