Instalar una estructura de acero no es solo cuestión de fuerza bruta y maquinaria pesada. Se trata de precisión, conocimiento técnico y prevención de errores que, si se ignoran, pueden provocar fallas catastróficas. En esta entrada, revisaremos los siete errores en estructuras de acero más comunes —y peligrosos— que se cometen durante el montaje de estructuras metálicas. Además, te explicamos cómo evitarlos, basándonos en normas como la AWS D1.1 y buenas prácticas reconocidas en la industria.

1. Confiar en planos sin verificar

Uno de los errores en estructuras de acero es construir únicamente con base en los planos, sin validarlos en campo.

Aunque los planos puedan parecer correctos, errores en el diseño de conexiones o en la interpretación de cargas pueden pasar desapercibidos.

¿La solución? Siempre verifica las medidas reales con herramientas como niveles láser y equipos topográficos. Además, utiliza software como AutoCAD, Revit o SAP2000 para simular condiciones de carga y detectar posibles fallos antes de instalar.

estructura metálica con monten tipo c

La comprobación en campo es indispensable para el montaje de estructuras metálicas. 

Soldaduras mal ejecutadas

Una soldadura deficiente puede poner en riesgo toda la estructura. Problemas como porosidad, falta de fusión o penetración incompleta son difíciles de detectar a simple vista, pero reducen dramáticamente la resistencia de la unión.

Para evitarlo, sigue las especificaciones del código AWS D1.1, selecciona el amperaje adecuado según el espesor del material, y realiza inspecciones con técnicas como líquidos penetrantes o ultrasonido.

soldadura 

2. Instalación incorrecta de pernos

Subestimar el torque necesario en los pernos puede tener consecuencias graves. Cuando los pernos no alcanzan la tensión adecuada, las conexiones comienzan a aflojarse con el tiempo debido a la vibración o el movimiento térmico.

La forma de prevenirlo es simple: utiliza una tabla de torque apropiada para el tipo de perno y material. Además, aplica grasa anticorrosiva para evitar oxidación que podría comprometer la tensión del perno a largo plazo.

3. Desnivel en columnas y elementos estructurales

Aunque una desviación de solo un grado parezca insignificante, en estructuras metálicas puede generar una distribución de carga desigual. Esto afecta el desempeño global de la estructura y puede provocar deformaciones o incluso colapsos parciales.

Utiliza niveles láser durante el montaje y realiza ajustes mediante calzas metálicas o pernos niveladores para asegurar una correcta alineación desde el inicio.

 

4. Ignorar la protección contra la corrosión

La corrosión debilita las secciones transversales de los elementos estructurales, reduciendo su capacidad portante. Ambientes húmedos, salinos o industriales aceleran este proceso si el acero no está debidamente protegido.

Implementa soluciones como galvanizado en caliente, recubrimientos epóxicos o pinturas anticorrosivas. Para zonas especialmente expuestas, considera el uso de aceros inoxidables o con recubrimientos metálicos especializados.

5. Ignorar la protección contra la corrosión

La corrosión debilita las secciones transversales de los elementos estructurales, reduciendo su capacidad portante. Ambientes húmedos, salinos o industriales aceleran este proceso si el acero no está debidamente protegido.

Implementa soluciones como galvanizado en caliente, recubrimientos epóxicos o pinturas anticorrosivas. Para zonas especialmente expuestas, considera el uso de aceros inoxidables o con recubrimientos metálicos especializados.

6. Juntas rígidas sin considerar la expansión térmica

El acero se dilata con el calor. Si las juntas de la estructura no permiten cierto grado de movimiento, es probable que ocurran fisuras, deformaciones o incluso fallas por acumulación de tensiones internas.

Diseña juntas semirrígidas, incorpora placas de deslizamiento y considera coeficientes de dilatación térmica en tus cálculos. En climas extremos, este paso es aún más importante.

7. No realizar inspecciones post-montaje

Después del montaje, muchas estructuras se dejan sin una revisión detallada. Esto es un error crítico. Las microgrietas, deformaciones y problemas de conexión pueden pasar desapercibidos hasta que es demasiado tarde.

Realiza inspecciones visuales y técnicas no destructivas como ultrasonido, partículas magnéticas o pruebas de carga controladas. Un protocolo de revisión al finalizar el montaje puede prevenir incidentes graves en el futuro.

Conclusión

Estos errores en estructuras de acero no son poco comunes. De hecho, muchos de ellos se repiten constantemente en obras grandes y pequeñas. La buena noticia es que todos son evitables si se aplican estándares de calidad, herramientas tecnológicas y criterios de ingeniería adecuados.

Cada estructura metálica debe instalarse con responsabilidad, pensando no solo en la eficiencia, sino también en la seguridad a largo plazo. El colapso de una estructura puede costar millones… y vidas.

🎥 ¿Quieres ver estos errores en estructuras de acero explicados con ejemplos reales?

Te invitamos a ver nuestro nuevo video donde te En nuestro canal de YouTube, te mostramos cómo se ven estos fallos en campo, qué herramientas usar para evitarlos y qué normas aplican en cada caso.

👉 Encuentra el enlace en nuestro perfil o entra a nuestro canal de YouTube.

También puede interesarte algo mas del BLOG de

EM INGENIERÍA…

Pruebas de líquidos Penetrantes

La PT es una herramienta esencial en el aseguramiento de calidad de las soldaduras. Su bajo costo y efectividad la hacen una solución ideal.

¿Qué es el Grout?

¿Qué es el Grout?

El Grout juega un papel esencial para garantizar la estabilidad, nivelación y transmisión de cargas adecuadas en una estructura.

Torque de Tornillos SAE

En el mundo de la metalmecánica, el torque juega un papel fundamental en la seguridad y eficiencia de los procesos industriales.

Blog

SUSCRIBETE y recibe todas las publicaciones mas recientes de em ingeniería, CURSOS, VIDEOS, NOTICIAS y mucho mas.

em ingeniería

Salamanca Gto.
(464) 178-35-02
servicio@emingenieria.com.mx

× ¡Hola!