La soldadura por ultrasonido es un método para unir y ensamblar partes metálicas y termoplásticos mediante la creación de vibraciones de alta frecuencia aplicando una presión a los materiales a soldar, lo que da como resultado un enlace molecular entre piezas sin la necesidad de aplicar adhesivos o material de aporte.
El procedimiento de la soldadura por ultrasonido
Para comenzar se necesita de una fuente y un generador que convierte la energía eléctrica de baja frecuencia a alta frecuencia, la necesaria para que el convertidor transforme la energía eléctrica en energía mecánica cuyas vibraciones de alta frecuencia se transmiten a un transductor y enseguida se utiliza un transformador de amplitud mecánica para amplificar la amplitud de la oscilación y finalmente está el sonotrodo que transfiere la energía vibratoria a las piezas a soldar.
¿Cuál es el principio de funcionamiento de la soldadura por ultrasonido?
Las maquinas de este tipo se componen de una herramienta acústica la cual genera frecuencias ultrasónicas que provocan que los materiales a unir comiencen a vibrar y desprendan energía calorífica en la superficie de contacto por fricción lo que provoca que se fundan. Después de enfriarse se endurece y la unión queda lista.
Este procedimiento no es tan sencillo como parece pues depende de varios factores para poder realizar un buen ensamble:
- Material empleado, deben de ser químicamente compatibles, además de contar con una buena dureza para que la energía en forma de vibraciones ultrasónicas sea transmitida a la pieza a soldar.
- Temperatura de fusión, Las partes a soldar deben tener una temperatura de fusión parecida y entre más alto sea este valor, mayor será la energía necesaria para realizar el proceso de soldadura por ultrasonido.
- Dimensiones de la pieza, la forma de las piezas define el diseño del sonotrodo ya que este tiene que adaptarse al contorno del material. Para esto se pueden implementar sonotrodos de diversas formas, rectos, redondos, rectangulares y cuadrados, entre otros.
- Amplitud, Sera seleccionada de acuerdo a la aplicación y al material con el que se trabaja, para que el resultado sea el deseado.
¿Por qué elegir la soldadura por ultrasonido?
- Versatilidad, Permite soldar materiales termoplásticos y metales.
- Proceso rápido y eficaz si se trabaja con las condiciones adecuadas.
- Calidad de unión lo que permite, costuras uniformes.
- Bajo consumo de energía en comparación con los procesos de soldadura comunes.
- Aplicación sencilla sin necesidad de agregar aditivos.
Tipos de soldadura ultrasónica.
Los 3 ejemplos que se resumen es debido a la forma del sonotrodo que finalmente se basan en distintas aplicaciones.
Soldadura de ultrasonido por Punto (spot welding)
Soldadura de ultrasonido por Costura (Seam Welding)
Soldadura de ultrasonido por Torsión (Torsion welding)
Por estas y otras ventajas de la soldadura por ultrasonido lo convierten en un método ideal para uniones y ensambles en los procesos industriales.
Si necesitas mas información te invitamos a ver el siguiente video de que es la soldadura por ultrasonido.
También puede interesarte algo mas del BLOG de
EM INGENIERÍA…
Soldadura vs Tornillos: ¿Cuál elegir en construcción metálica?
Soldadura vs Tornillos: Descubre sus diferencias, ventajas, desventajas y ejemplos para elegir la mejor unión.
Errores Fatales al Instalar una Estructura de Acero (y Cómo Evitarlos)
La construcción es un área en el que se tienen que contemplar todos los posibles Errores Fatales en Estructuras de Acero.
Juntas de Dilatación en Puentes: Claves para su Estabilidad
Las juntas de expansión son esenciales para un diseño estructural confiable en puentes y grandes obras, para que se muevan sin dañarse.
Diseño en Ingeniería: De la Idea a la Realidad en EM INGENIERÍA
En EM INGENIERÍA, este proceso se vive a profundidad, desde la investigación hasta la fabricación final de estructuras y maquinaría.
Pruebas de líquidos Penetrantes
La PT es una herramienta esencial en el aseguramiento de calidad de las soldaduras. Su bajo costo y efectividad la hacen una solución ideal.
Montaje de Estructuras Metálicas paso a paso
El montaje de estructuras metálicas paso a paso es esencial para proyectos desde naves industriales hasta plantas de producción.
¿Qué es el Grout?
El Grout juega un papel esencial para garantizar la estabilidad, nivelación y transmisión de cargas adecuadas en una estructura.
Las Partes de una Nave Industrial
En este artículo, exploramos Las Partes de una Nave Industrial, desde su estructura hasta los...
Vigas IPR e IPS: Características, Usos y Diferencias
Descubre las características de las vigas IPR e IPS, sus aplicaciones en la construcción y cómo elegir la mejor opción según tu proyecto.
Cómo calcular el Diámetro de los Pernos de Anclaje
El cálculo del diámetro de los pernos de anclaje es un proceso fundamental para asegurar la integridad de cualquier estructura.
Blog
SUSCRIBETE y recibe todas las publicaciones mas recientes de em ingeniería, CURSOS, VIDEOS, NOTICIAS y mucho mas.
em ingeniería
Salamanca Gto.
(464) 178-35-02
servicio@emingenieria.com.mx





