¿Cómo usar el vernier en milímetros?
Para utilizar un calibrador de tipo vernier deberas de seguir los siguientes pasos:
- Familiarízate con el vernier: Un vernier es un instrumento de medición de precisión que consiste en dos escalas que se deslizan una sobre la otra. Una de estas escalas es la escala principal y la otra es la escala vernier.
- Identifica las escalas: En la mayoría de los verniers, la escala principal está marcada en centímetros y milímetros, mientras que la escala vernier o nonio está dividida en partes más pequeñas.
- Alinea las escalas: Asegúrate de que las dos escalas estén alineadas correctamente. La línea cero de la escala vernier debe coincidir con una marca en la escala principal.
- Lee la medida: Observa qué marca en la escala vernier coincide con una marca en la escala principal. Esta marca te dará la parte entera de la medida en milímetros.
- Lee el vernier: Observa qué marca en la escala vernier coincide más estrechamente con una marca en la escala principal. Esta marca te dará la parte decimal de la medida en milímetros.
- Suma las medidas: Combina la parte entera y la parte decimal para obtener la medida completa en milímetros.
- Ten en cuenta la precisión: La precisión de la medición depende de la división más pequeña del vernier. Algunos verniers tienen una precisión de 0.1 mm, mientras que otros pueden tener una precisión de 0.05 mm o incluso más pequeña.
Recuerda practicar con el vernier para familiarizarte con su uso y mejorar la precisión de tus mediciones.

¿Como usar las mordazas y barra de profundidad?
- Mordazas: Son las partes móviles del vernier que se utilizan para sujetar el objeto que se va a medir. Por lo general, hay dos mordazas: una mordaza fija y una móvil. La mordaza móvil se desliza a lo largo del cuerpo del vernier para ajustarse al tamaño del objeto.
- Cuerpo principal: Es la parte más grande y larga del vernier. Contiene las escalas de medición, como la escala principal (en centímetros o pulgadas) y la escala vernier (para mediciones más precisas).
- Tornillo de ajuste fino: Algunos verniers tienen un tornillo de ajuste fino que permite realizar ajustes precisos en la posición de la mordaza móvil para obtener mediciones más exactas.
- Cursor: Es una pieza móvil que se desliza a lo largo del cuerpo principal del vernier. En él se encuentran las marcas de las escalas principal y vernier, y se utiliza para alinearlas correctamente durante la medición.
- Mordaza de profundidad o barra de profundidad: Es una pieza ubicada en la parte inferior del vernier y se utiliza para medir la profundidad de objetos, como agujeros o cavidades.
- Nonio o vernier: Es una escala móvil que se desliza a lo largo del cuerpo principal del vernier y permite realizar mediciones más precisas que las que se pueden obtener con la escala principal.
- Regla auxiliar (en algunos modelos): Algunos verniers tienen una regla adicional en la parte posterior del cuerpo principal que se utiliza para mediciones en pulgadas u otras unidades no métricas.

También puede interesarte algo mas del BLOG de
Em INGENIERÍA…
Soldadura vs Tornillos: ¿Cuál elegir en construcción metálica?
Soldadura vs Tornillos: Descubre sus diferencias, ventajas, desventajas y ejemplos para elegir la mejor unión.
Errores Fatales al Instalar una Estructura de Acero (y Cómo Evitarlos)
La construcción es un área en el que se tienen que contemplar todos los posibles Errores Fatales en Estructuras de Acero.
Juntas de Dilatación en Puentes: Claves para su Estabilidad
Las juntas de expansión son esenciales para un diseño estructural confiable en puentes y grandes obras, para que se muevan sin dañarse.
Diseño en Ingeniería: De la Idea a la Realidad en EM INGENIERÍA
En EM INGENIERÍA, este proceso se vive a profundidad, desde la investigación hasta la fabricación final de estructuras y maquinaría.
Pruebas de líquidos Penetrantes
La PT es una herramienta esencial en el aseguramiento de calidad de las soldaduras. Su bajo costo y efectividad la hacen una solución ideal.
Montaje de Estructuras Metálicas paso a paso
El montaje de estructuras metálicas paso a paso es esencial para proyectos desde naves industriales hasta plantas de producción.
¿Qué es el Grout?
El Grout juega un papel esencial para garantizar la estabilidad, nivelación y transmisión de cargas adecuadas en una estructura.
Las Partes de una Nave Industrial
En este artículo, exploramos Las Partes de una Nave Industrial, desde su estructura hasta los...
Vigas IPR e IPS: Características, Usos y Diferencias
Descubre las características de las vigas IPR e IPS, sus aplicaciones en la construcción y cómo elegir la mejor opción según tu proyecto.
Cómo calcular el Diámetro de los Pernos de Anclaje
El cálculo del diámetro de los pernos de anclaje es un proceso fundamental para asegurar la integridad de cualquier estructura.
Blog
