El Sistema Losacero ha revolucionado la forma de construir estructuras metálicas y de concreto. Este sistema combina la resistencia del acero con la rigidez del concreto, creando losas más ligeras, duraderas y fáciles de instalar.

En este artículo te explicamos qué es, cómo funciona y por qué se ha convertido en la opción favorita en naves industriales, mezzanines y construcciones de gran formato.

¿Qué es el Sistema Losacero?

El Sistema Losacero es una losacometálica estructural formada por una lámina galvanizada con diseño acanalado, que se utiliza como cimbra permanente para colar concreto.

A diferencia de una losa tradicional, el Losacero permite que el acero y el concreto trabajen juntos como una unidad. El acero actúa como refuerzo y soporte temporal durante el colado, mientras que el concreto aporta rigidez y capacidad de carga una vez fraguado.

Este sistema elimina la necesidad de cimbras de madera, reduce tiempos de obra y ofrece una solución más limpia y sustentable.

    Si buscas velocidad, resistencia y durabilidad… este sistema lo tiene todo.

    Si buscas velocidad, resistencia y durabilidad… este sistema lo tiene todo.

    ¿Cómo funciona el Sistema Losacero?

    • El principio del Losacero es simple pero ingenioso:

      1. La lámina galvanizada acanalada se fija a las vigas estructurales mediante pernos de cortante o soldadura.

      2. Sobre ella se coloca una malla electrosoldada o varilla de refuerzo.

      3. Finalmente, se vierte el concreto, que al endurecerse se adhiere a la lámina gracias a su geometría especial, creando una losa monolítica.

      El resultado es una estructura sólida, ligera y con una excelente relación peso–resistencia, ideal para techos, entrepisos y plataformas industriales.

    ¿Dónde se usa realmente el Sistema Losacero?

    ¿Dónde se usa realmente el Sistema Losacero?

    Ventajas del Sistema Losacero

    El uso de este sistema aporta múltiples beneficios tanto estructurales como económicos:

    • Reducción del tiempo de construcción: no se requieren cimbras ni apuntalamientos extensos.

    • Menor peso estructural: ideal para edificios de varios niveles.

    • Alta resistencia al fuego y la corrosión, gracias al recubrimiento galvanizado.

    • Versatilidad de diseño: compatible con vigas IPR, HSS o PTR.

    • Mayor limpieza en obra: menos desperdicio de materiales.

    En resumen, el Sistema Losacero simplifica la construcción y mejora el rendimiento estructural, haciéndolo una elección inteligente para proyectos industriales y comerciales.

    Aplicaciones del Sistema Losacero

    • El Losacero se utiliza ampliamente en:

      • Naves industriales y bodegas.

      • Centros comerciales.

      • Oficinas y edificios corporativos.

      • Mezzanines, entrepisos y plataformas de carga.

      • Estacionamientos de varios niveles.

      Su adaptabilidad permite diseñar estructuras seguras y estéticas sin comprometer la eficiencia ni el presupuesto.

    Losacero

    En EM Ingeniería usamos el Losacero para crear estructuras que duran y rinden.[/caption]

    Tipos más comunes de Losacero

    Los modelos más utilizados en México son:

    • Losacero 25: ideal para losas ligeras o de poca carga.

    • Losacero 30: ofrece un equilibrio entre resistencia y peso.

    • Losacero 35: recomendado para entrepisos industriales o con grandes claros.

    Cada tipo se selecciona de acuerdo con la capacidad estructural requerida y las condiciones del proyecto.

    ⚡ EM Ingeniería: estructuras que combinan fuerza y precisión

    1. En EM Ingeniería, utilizamos el Sistema Losacero en la construcción de naves industriales, techumbres y mezzanines, garantizando proyectos seguros, duraderos y optimizados en costo y tiempo.

      Además, fabricamos maquinaria industrial especializada para la industria del empaque y manufactura, como:

      • Suajadoras industriales y semiautomáticas.

      • Troqueladoras de papel, cartón y fomi.

      • Suajadoras ergonómicas, eléctricas y de rodillos.

      Toda nuestra maquinaria se fabrica bajo estándares de precisión y calidad estructural, integrando procesos como soldadura especializada, sandblasteo y pintura industrial epóxica para garantizar máxima durabilidad.

      💡 En EM Ingeniería unimos tecnología, experiencia y confiabilidad para dar forma a tus proyectos industriales.

    Losacero

    Ahorra tiempo y material con el Sistema Losacero[/caption]

    Normas y recomendaciones técnicas

    Para garantizar la seguridad estructural, el Sistema Losacero debe cumplir con las normas mexicanas e internacionales:

    • NMX-C-406-ONNCCE: especificaciones para láminas de acero galvanizado.

    • AISI S100 y S310: normas del American Iron and Steel Institute para diseño de estructuras metálicas.

    • Manual de Diseño de Estructuras Metálicas (IMCA).

    Además, es importante contar con ingeniería estructural especializada para calcular el espesor de la losa, los apoyos y el refuerzo adecuado.

    Conclusión

    El Sistema Losacero representa una evolución en la construcción moderna. Su combinación de acero y concreto ofrece eficiencia, durabilidad y rapidez, adaptándose a los retos de la industria actual.

    Ya sea para naves industriales, entrepisos o proyectos estructurales complejos, esta tecnología es una inversión inteligente que optimiza recursos sin comprometer la seguridad.

    ¿Planeas tu próximo proyecto industrial?
    Contáctanos para recibir una asesoría estructural personalizada y descubre cómo integrar el Sistema Losacero en tu diseño.


    👉 Encuentra el enlace en nuestro perfil o entra a nuestro canal de YouTube.

    También puede interesarte algo mas del BLOG de

    EM INGENIERÍA…

    Pruebas de líquidos Penetrantes

    La PT es una herramienta esencial en el aseguramiento de calidad de las soldaduras. Su bajo costo y efectividad la hacen una solución ideal.

    ¿Qué es el Grout?

    ¿Qué es el Grout?

    El Grout juega un papel esencial para garantizar la estabilidad, nivelación y transmisión de cargas adecuadas en una estructura.

    Blog

    SUSCRIBETE y recibe todas las publicaciones mas recientes de em ingeniería, CURSOS, VIDEOS, NOTICIAS y mucho mas.

    em ingeniería

    Salamanca Gto.
    (464) 178-35-02
    servicio@emingenieria.com.mx

    × ¡Hola!