¿Qué es una suajadora de rodillos?
La suajadora de rodillos es también conocida como suajadora lineal, esto es debido a su forma de trabajo ya que el suaje se desplaza de manera lineal de un extremo de la máquina hacia el otro con la finalidad de pasar entre unos rodillos que proporcionan la presión necesaria para obtener el resultado deseado según el diseño del troquel.
Ventajas de la suajadora de rodillos
Capacidad de producción intermedia
Costo-beneficio
Proceso automatizado en un 60%
Tiempos de producción reducidos
Fácil colocación de suajes
Mantenimiento económico
Desventajas de la suajadora de rodillos
Experiencia en el acomodo de suajes
Para mayores beneficios es necesario trabajar con mas de una persona
Bajo riesgo de accidentes

¿Cómo funciona una suajadora de rodillos?
El proceso de trabajo de una suajadora de rodillos es el siguiente:
1. Instalación de suaje
Inicialmente se coloca el suaje sobre la mesa de trabajo.
2. Calibración
En esta etapa se lleva acabo el ajuste de presión en los rodillos para realizar los cortes de los productos de tal manera que se verifique un optimo resultado antes de comenzar el proceso de producción.
4. Producción
Después de alimentar al equipo se debe comenzar con la producción, para comenzar a fabricar los productos, es necesario presionar los pedales si se trata de una suajadora lineal eléctrica o bien si es una suajadora lineal manual girar el bolante para que avance el material.
3. Alimentación
El segundo paso consiste en introducir el material entre los rodillos para ser troquelado.
5. Almacenamiento
Finalmente se va retirando el producto terminado para irse almacenando.
Este procedimiento puede variar dependiendo de los modelos de suajadoras de rodillos.
Para que comprendas de una mejor manera el funcionamiento de una suajadora de rodillos te presentamos el siguiente video.
También puede interesarte algo mas del BLOG de
EM INGENIERÍA…
Soldadura vs Tornillos: ¿Cuál elegir en construcción metálica?
Soldadura vs Tornillos: Descubre sus diferencias, ventajas, desventajas y ejemplos para elegir la mejor unión.
Errores Fatales al Instalar una Estructura de Acero (y Cómo Evitarlos)
La construcción es un área en el que se tienen que contemplar todos los posibles Errores Fatales en Estructuras de Acero.
Juntas de Dilatación en Puentes: Claves para su Estabilidad
Las juntas de expansión son esenciales para un diseño estructural confiable en puentes y grandes obras, para que se muevan sin dañarse.
Diseño en Ingeniería: De la Idea a la Realidad en EM INGENIERÍA
En EM INGENIERÍA, este proceso se vive a profundidad, desde la investigación hasta la fabricación final de estructuras y maquinaría.
Pruebas de líquidos Penetrantes
La PT es una herramienta esencial en el aseguramiento de calidad de las soldaduras. Su bajo costo y efectividad la hacen una solución ideal.
Montaje de Estructuras Metálicas paso a paso
El montaje de estructuras metálicas paso a paso es esencial para proyectos desde naves industriales hasta plantas de producción.
¿Qué es el Grout?
El Grout juega un papel esencial para garantizar la estabilidad, nivelación y transmisión de cargas adecuadas en una estructura.
Las Partes de una Nave Industrial
En este artículo, exploramos Las Partes de una Nave Industrial, desde su estructura hasta los...
Vigas IPR e IPS: Características, Usos y Diferencias
Descubre las características de las vigas IPR e IPS, sus aplicaciones en la construcción y cómo elegir la mejor opción según tu proyecto.
Cómo calcular el Diámetro de los Pernos de Anclaje
El cálculo del diámetro de los pernos de anclaje es un proceso fundamental para asegurar la integridad de cualquier estructura.
Blog

em ingeniería
(464) 178-35-02
servicio@emingenieria.com.mx